1 .. 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 .. 250
11
Reservado el derecho a introducir modificaciones, para mayor información técnica consulten nuestros catálogos
C
a
l
e
f
a
c
c
i
ó
n
,
 
C
l
i
m
a
t
i
z
a
c
i
ó
n
 
y
 
A
.
C
.
S
.
Definiciones y cálculo del punto de trabajo de
una instalación de calefacción
Potencia
P1: potencia eléctrica consumida de la red
P2: potencia mecánica nominal entregada por el motor
Presión absoluta
Es igual a la presión efectiva ( o relativa) más la presión atmosférica (1 bar). Es medida a partir del valor absoluto
Presión relativa
Es la presión leída en el manómetro, tomando como origen la presión atmosférica. De esta forma, una presión relativa de 5 bar,
significará 6 bar absolutos.
NOTA: En general, los manómetros indican presión relativa.
El caudal que debe circular por una instalación se calcula de la siguiente forma:
Q
bomba
=P/(1,163 x
D
T)
Q
bomba
: Caudal de diseño (m3/h)
P: Potencia térmica a transportar (kW)
1.163:
r
x C [kWh / m
3
K] para agua
r
: densidad del fluido (kg/m
3
)
C: calor específico del fluido (kWh/(kg
·
K))
D
T: salto térmico (T
ida
-T
retorno
)
Para el cálculo de la pérdida de carga es necesario sumar las pérdidas de carga de cada elemento del circuito más desfavorable  de la
instalación.
No es deseable que estas pérdidas sean mayores de 40mm por m de tubería. Esto se considera una restricción a la hora de calcular el
diámetro de las tuberías. Otra restricción sería la velocidad admisible en la tubería.
Definiciones
Cálculo del punto de trabajo de una instalación de calefacción