1 .. 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 .. 250
Reservado el derecho a introducir modificaciones, para mayor información técnica consulten nuestros catálogos
15
C
a
l
e
f
a
c
c
i
ó
n
,
 
C
l
i
m
a
t
i
z
a
c
i
ó
n
 
y
 
A
.
C
.
S
.
Tipo de tubería
DN
T
fluido
-T
aire
Pérdidas (W/m)
Pérdidas (W)
(50 m)
D
T(CTE)
Caudal (l/h)
Sin aislamiento
20
40
42,49
1.924
3
552,87
25mm de aislamiento
20
40
8,02
393
3
112,93
30mm de aislamiento
20
40
7,34
361
3
103,74
Sin aislamiento
25
40
51,52
2.398
3
689,08
25mm de aislamiento
25
40
9,15
452
3
129,89
30mm de aislamiento
25
40
8,33
412
3
118,39
Sin aislamiento
32
40
63,59
3.010
3
864,94
25mm de aislamiento
32
40
10,46
518
3
148,85
30mm de aislamiento
32
40
9,46
469
3
134,77
Sin aislamiento
40
40
73,88
3.536
3
1.016,09
30mm de aislamiento
40
40
10,56
525
3
150,86
35mm de aislamiento
40
40
9,68
481
3
138,22
Sin aislamiento
50
40
91,63
4.435
3
1.274,43
30mm de aislamiento
50
40
12,46
620
3
178,16
35mm de aislamiento
50
40
11,36
566
3
162,64
Sin aislamiento
65
40
103,22
5.037
3
1.447,41
30mm de aislamiento
65
40
13,98
697
3
200,29
35mm de aislamiento
65
40
12,71
633
3
181,90
Sin aislamiento
80
40
123,50
6.051
3
1.738,79
30mm de aislamiento
80
40
15,90
793
3
227,87
35mm de aislamiento
80
40
14,39
718
3
206,32
Usando el programa AISLAM editado por la UPV y Atecyr, se han obtenido los valores de pérdida calorífica (W/m) para una tubería
de cobre de diferentes diámetros, sin aislamiento y con un tipo de aislamiento de 0,04 W/m.K de conductividad térmica.
En el apartado 4.4.2. del CTE existe una tabla que indica el diámetro de tubería recomendado para el caudal recirculado. Con esto
se pueden obtener las pérdidas de carga en el retorno, que suelen ser las más importantes. Las pérdidas en distribución también
se añadirán, pero serán menores ya que el diámetro de tubería de ese tramo suele estar calculado para un caudal mayor (el caudal
de distribución) y suele ser, por tanto, mayor.
El CTE establece para distribución unos límites de velocidad, que influirán en la determinación del diámetro de la tubería:
- tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s
- tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s
Supongamos un ejemplo práctico de un polideportivo con 40 duchas y 100 m de tubería (50 m distribución +50 m retorno).
El caudal simultáneo de ACS para 40 duchas es de 4 l/s.
Aplicando lo que se indica en el CTE de que el caudal de recirculación debería ser el 10% del caudal de alimentación, lo que sería
1.440 l/h.
Si por el contrario el cálculo del caudal de recirculación se realiza según las pérdidas caloríficas se obtendría lo siguiente:
q = 13,4 W/m - 9,8 W/m dependiendo de los diámetros de las tuberías de distribución
Longitud tubería distribución: 50 m
Q recirc.= 200 l/h -141 l/h
Estos caudales son mucho menores que el exigido por el CTE. Para estos caudales se recomienda una tubería de retorno de DN 15
o DN 20, y con ella, la pérdida de carga sería menor de 0.5 m.c.a.
Debido a que las bombas de ACS funcionan durante muchas horas al año, existe un gran potencial de ahorro, por lo que se reco-
mienda el uso de bombas de alta eficiencia.