1 .. 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 .. 250
Reservado el derecho a introducir modificaciones, para mayor información técnica consulten nuestros catálogos
A la hora de calcular una instalación de ACS hay que tener en cuenta varias normativas.
Por un lado, para concluir si es necesario una red de retorno o no, en el HS4 del CTE, apartado 3.2.2.1., se dice que:
"Tanto en instalacio-
nes individuales como en instalaciones de producción centralizada, la red de distribución debe estar dotada de una red de retorno cuan-
do la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que 15 m.
"
Una vez determinado que es necesaria una red de retorno, hay que tener en cuenta ciertas características para el dimensionado de la
misma.
Según el HS4 del CTE, apartado 3.2.2.1.:
"Excepto en viviendas unifamiliares o en instalaciones pequeñas, se dispondrá una bomba de recirculación doble, de montaje paralelo o
"gemelas", funcionando de forma análoga a como se especifica para las del grupo de presión de agua fría.
En el caso de las instalaciones
individuales podrá estar incorporada al equipo de producción.
"
Además hay que tener en cuenta la normativa UNE 100030 IN para la prevención y control de la proliferación y diseminación de legionela
en instalaciones, que indica que la temperatura del agua caliente sanitaria debe ser en todos los puntos mayor de 50ºC.
Ateniéndose a estas características, puede procederse al cálculo de la instalación, según lo indicado en el HS4, apartado 4.4.2.
1 Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea
como máximo de 3 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso.
2 En cualquier caso no se recircularán menos de 250 l/h en cada columna, si la instalación responde a este esquema, para poder efectuar
un adecuado equilibrado hidráulico.
3 El caudal de retorno se podrá estimar según reglas empíricas de la siguiente forma:
a) considerar que se recircula el 10% del agua de alimentación, como mínimo.
De cualquier forma se considera que el diámetro interior
mínimo de la tubería de retorno es de 16 mm.
El aislamiento de las redes de tuberías, tanto en impulsión como en retorno, debe ajustarse a lo dispuesto en el Reglamento de
Instalaciones Térmicas en los Edificios y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITE.
IT 1.2.4.2 Redes de tuberías y conductos
IT 1.2.4.2.1 Aislamiento térmico de redes de tuberías
Tabla 1.2.4.2.1: Espesores mínimos de aislamiento (mm) de tuberías y accesorios que transportan fluidos
calientes que discurren por el interior de edificios.
Conductividad térmica de referencia: 0,040 W/(m
·
K)
Los espesores mínimos de aislamiento de las redes de tuberías que tengan un funcionamiento contínuo, como redes de agua caliente
sanitaria, deben ser los indicados en las tablas anteriores aumentados en 5mm.
Si se considera lo que dice el HS4 del 10% del caudal de alimentación, el caudal de recirculación de ACS calculado suele ser demasiado
grande. En realidad este caudal debe calcularse en función de las pérdidas caloríficas en las tuberías(máximo 3ºC en el punto de distribu-
ción más alejado)
Q
rec
(l/(h·m))=q(W/m)/(1.163(kWh/(m
3
· K)·
D
T))
Qrec: caudal de la bomba de recirculación de ACS por metro de tubería
D
T: Salto térmico entre acumulador y consumo más lejano
q: pérdida de calor en el tramo de tubería (W/m)
Para calcular el caudal total de recirculación habrá que multiplicar Qrec por los metros de tubería que hay entre el acumulador y el grifo
más lejano (longitud red de distribución).
Red de retorno de ACS
Diámetro exterior(mm)
T
emperatura máxima del fluido (ºC)
40...60
>60...100
>100...180
D<=35
25
25
30
35<D<=60
30
30
40
60<D<=90
30
30
40
90<D<=140
30
40
50
140<D
35
40
50
14